martes, 16 de diciembre de 2014

Artículos complementarios para el cochecito del bebé.

Una de las compras más importantes cuando vamos a tener un bebé, es la elección del cochecito o carrito de paseo. Evidentemente es muy importante elegir una buena marca donde la carrocería sea fiable, ligera y de fácil manejo y pleglado. Pero muchas veces deseamos que además tengan un diseño bonito y colorido, pero aquí nos encontramos con pocas marcas y con unos precios muy elevados.

Así que os voy a relacionar los complementos que compré al carrito para que fuera más alegre y vistoso. En concreto nos decantamos por una colección en color rosa con el diseño de unos pétalos de flores en su diseño:

− Lo primero elegir uno de esos bonitos sacos para sillas de paseo que se pueden encontrar en muchas tiendas. Son idóneos para el invierno ya que abrigan mucho al bebé cuando está dentro. En mi caso elegí uno polar, aunque hay de muchos materiales, pero lo más importante es que transpirable por el interior para que se asfixie nuestra pequeñina.


− Además a juego y como complemento del saquito se puede elegir el mismo diseño en los bolsos para carritos de bebé. Llevar este tipo de bolso colgado en la estructura del carro ayuda mucho a tener un acceso rápido a las cosas que podemos necesitar, como la botella del agua, paquete de galletas, pañales, algo de ropita, incluso algún juguete para que el niño se entretenga mientras vamos paseando.

− El carro lo vamos a utilizar hasta los 3 o 4 años, dependiendo de lo comodona que sea nuestra niña. Así que el saco lo quitaremos en primavera cuando ya empiece a hacer algo de calorcito y salga el sol. Y entonces le pondremos de la misma colección una de las fundas para carritos de bebé

En este caso la finalidad es simplemente decorativa y también para facilitar la limpieza y mantenimiento del carrito. Ya que en ocasiones le damos la merienda a la nena en el carro o incluso se pone a comer galletas, y muchas veces se mancha. La finalidad de estas fundas es que así evitamos que se manche el tejido original de la silla. En vez de fundas, también se pueden encontrar colchonetas que son un poco más pequeñas pero sirven igual y además son igual de bonitas.

− Como en primavera ya empieza a hacer calor y a tener más horas de sol, podemos proteger a la niña con la sombrilla. Y evidentemente, también la hay a juego con la funda o colchoneta del carro de paseo.


Todos los anteriores complementos son para un carrito de estructura ligera, pero también se pueden encontrar sacos y fundas para grupo 0 del maxicosi. Así que no tenemos excusa para dar un mejor diseño al carrito de nuestro niño o niña.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Como arropar al bebé en invierno en su cuna

Uno de los mayores problemas que tengo cuando duerme mi niña, es que no para de darse vueltas, de repente está en la cabecera de la cuna y unos minutos después se ha girado completamente y está durmiendo sobre los pies de la cuna. Cuando es verano o no hace frío no supone ningún problema, pero ahora que llega el invierno, aunque ponemos la calefacción en casa y está un poco caldeada por la noche nos las vemos y deseamos para ver como la tapamos.

Las opciones que hemos intentado son:
Pensabamos que sería la opción más sencilla, ya que el edredón se acopla perfectamente al tamaño de la cuna, no son muy pesados de manejar con lo que no agobian a la niña, y además tiene la ventaja de que se pueden encontrar con cremallera o con una especie de apertura para poder quitar el relleno y así poder utilizarlo como colcha en el verano. El problema es que al moverse tanto, siempre se destapaba.
Edredon para la cuna del bebe


En este caso, las encontramos de tamaño pequeño (75x75) que serían más propicias para un capazo o un moisés o incluso para utilizar como arrullo para coger al bebé. Así que utilizamos unas más grandes de 120x140 cm. En este caso no acopla perfectamente a la cuna, sino que hay que arremeterlo por debajo del colchón. El problema es que hacía que la niñá estuviera más ajustada y tenía más difícil el moverse debajo de la vestidura de la cuna, con lo que no dejaba de llorar, así que enseguida dejamos de utilizar la manta.

Es una opción muy similar a la del edredón, pero no llegamos a utilizarla porque donde vivimos (en la costa mediterranea) hace frío, pero tampoco es polar con lo que no es muy habitual encontrar este tipo de producto en las tiendas. Además pensabamos que tendríamos el mismo problema que con el edredón, que se destaparía en seguida.

Es una especie de edredón nórdico no tan pesada como una funda nórdica que se ajusta con una cremallera a la sábana bajera que colocamos en el colchón de la cuna. Es parecido a los sacos de dormir típicos que se utilizan en las tiendas de campaña. Aquí, al igual que con la manta en la primera noche no paraba de llorar ya que se sentía agobiada y apenas podías moverse.
Saco nórdico para la cuna del bebé



Preguntamos a amigos y familiares, y resulta que con sus niños no tenían ese problema, decías que cuando dormían se movían pero no llegaban a destaparse tanto o incluso no se sentían agobiados con los sacos nórdicos o arropado con una manta. Así que al final encontramos una solución que por el momento es la que más seguimos utilizando, primero poner en el nivel más bajo la calefacción de su habitación y además para dormir le ponemos un pijama doble con unos calcetines o peducos, de forma que así evitamos que coja frío y se resfríe al dormir.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Complementos textiles de invierno para el carrito.

Ya estamos en Octubre y el otoño ha llegado, con lo que dejamos atrás el buen tiempo y el calor del verano. No por llegar el frío debemos renunciar a salir a pasear con nuestros hijos, debe ser una actividad cotidiana y continua ya que los niños y niñas tienen mucha energía y no paran quietos en casa.

Nuestros hijos aun son pequeños para largas caminatas, incluso muchas veces no desean andar y prefieren ir sentado en el carrito. Tener en cuenta que aunque nosotros vayamos andando, el niño o niña está sentada y su cuerpo no produce bastante caloración para combatir el posible frío o humedad que pueda haber en el ambiente.

Sacos para silla de paseo

Por lo tanto, resulta vital obtener unos buenos sacos silla paseo para que los chiquillos vayan calentitos y evitar el riesgo de que se enfríen y se constipen o cojan un fuerte catarro. Este tipo de sacos para los carritos suelen tener el interior polar para obtener una temperatura caliente en el cuerpo del niño o niña, este material polar además es transpirable para evitar el efecto asfixia o una excesiva sudoración en el cuerpo. Mientras, la parte exterior suele ser de polipiel o de algún otro material impermeable de forma que evita que la humedad o el agua de la lluvia entre dentro del saquito y entumezca los pies.

Hay que destacar que estos carritos son fáciles de poner ya que llevan unos ojales para pasar por los cinturones de la silla, y las medidas suelen ser bastante standarizadas de forma que sirven para cualquier marca de sillita ligera. El saco lleva incorporada unas cremallera de manera que se abren fácilmente para que nuestro bebé puede entrar y salir con facilidad. Incluso en algunos modelos se puede quitar el cubrepiés y se queda como una funda para el respaldo y el asiento de forma que también nos sirve ese modelo para cuando hace más calor en primavera o en verano.

Si es un recién nacido disponemos de un saco maxi cosi, que es prácticamente similar al saco de un carrito pero de dimensiones más pequeñas para que se puede adaptar completamente a las medidas del maxicosi de grupo 0. Y en muchas colecciones por último se acompaña con los sacos para capazo, ya que cuando son muy pequeños pasan casi todo el rato durmiendo en su minicuna o en su moisés.
Saco para maxi cosi de grupo 0 en color rosa

Así que podemos disponer a juego con la misma colección tres tipos diferentes de sacos: el de la silla de pasear, el del complemento para el grupo 0 y el del capazo. Con estos tres productos proporcionaremos el calor suficiente para evitar que nuestros niños y niñas o bebés cojan frío y se resfríen.

Respecto a las colecciones, por suerte a muchos fabricantes españoles y se pueden encontrar desde modelos clásicos con sus lazitos de raso, o más juveniles o infantiles con dibujitos de animales y con colores vivos como un azul celeste o turquesa para el caso de chicos, o el típico color rosa o fucsia para una nena.

Así que ya no tenemos excusa para salir con nuestros hijos en invierno por culpa del frío.


miércoles, 17 de septiembre de 2014

Articulos necesarios para la habitacion de un bebe.

Cuando vamos a tener un hij@, una de las compras más importantes es saber que compramos para su habitación.

Aunque en los primeros meses estará siempre a nuestro lado, ya que constantemente tenemos que darle del pecho o el biberón y como es normal deseamos estar atentos ante cualquier alteración que pueda darse en su sueño, la primera elección será optar entre minicunas o un moises bebe para el descanso de nuestro bebé. En sus primeros meses de vida se mueve poco y pasa la mayor parte del tiempo durmiendo, con lo que perfectamente se puede acomodar tanto en una minicuna o moisés. Además la mayor ventaja es que estos artículos son fácilmente manejable y podemos ubicarlos en nuestra habitación por la noche y por la mañana moverlos a nuestra salita o salón.

Cuando ya tiene cierta movilidad es cuando decidiremos pasarlo a su habitación propia, y para eso como mínimo vamos a necesitar una cuna que es donde dormirá, tanto si os la dejan como si la compráis aseguraros que cumple con las recomendaciones mínimas de seguridad para cunas para evitar cualquier peligro a nuestro bebé.

Evidentemente se necesita la ropa de cuna para arropar a nuestro bebé cunado duerme, es decir, como mínimo un juego de sábanas, una mantita o un edredón o un nórdico, una chichonera para evitar los golpes con los barrotes. Toda cuna viene con un somier y como mucho con un colchón básico, pero debido a la creciente preocupación por el síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL) es muy importante tener un buen colchón de cuna transpirable, cómoda y que se acople bien al cuerpo del bebé, suelen recomendar aquellos que tienen el núcleo de viscoelástica o de látex natural transpirable.
También es importante para la habitación disponer de algún armario o cómoda para guardar su ropita, pero lo que es fundamental es tener un mueble cambiador, que bien puede estar integrado en la cómoda, o en la cuna (si es una cama convertible) o en un mueble por separado. Las razones para tener un cambiador es que necesitaremos cambiar de ropa o el pañal a nuestro bebé en la habitación, y os puedo asegurar que es muy incómodo si lo hacéis en su cuna, además es recomendable comprar una funda para el cambiador por si se os ensucia, así será más fácil lavarla.

Dos artículos convenientes son un bolso maternal y un mural o pañalera para que podáis tener a mano los pañales, las cremitas, las toallas higiénicas e incluso los chupetes. Hay veces que son muy convenientes, sobretodo cuando estáis cambiando a vuestro bebé y se os ha olvidado preparar algo.

Por último para completar, podéis tener una cajonera para guarda sus primeros juguetes, o algún otro elemento decorativo como estanterías, lamparitas, etc.......

Hoy se pueden encontrar muchos de estos artículos a juego con alguna temática (personaje de dibujos, imágenes de animalitos, etc....) y fácilmente se pueden adquirir en una tienda de puericultura especializada.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Bolso maternales para el hospital.

Antes del momento del parto es necesario tener todo bien preparado, ya que cuando se acerca el momento de dar a luz hay poco tiempo para preparar cosas debido a los nervios e incertidumbres que podemos tener.

Es conveniente que unas tres semanas o un mes antes de la fecha prevista del parto tener ya preparada todas las cosas que estimamos que nos pueden hacer falta en nuestra estancia en el hospital. Para ello hay que preparar en nuestros bolsos maternales los siguientes artículos como mínimo para la mamá:

Bolsos maternales para la habitacion del bebeAdemás, es recomendable que en la bolsa de maternidad tengamos también ropita de nuestro bebé. Nada más salir del quirófano el recién nacido es habitual que deseemos ponerle su primera muda con sus guantes, patucos y gorrito para evitar que pierda calor corporal. Dependiendo del tipo de hospital, hay que tener previsto unos cuantos pañales, cremas corporales para mantener hidratada la piel (sobre todo la del culete), toallitas higiénicas para limpiar al bebé cuando haga caca o por si regurgita. Sobre ropa para el bebé, hay que estimar como mínimo para cuatro o cinco días, ya que no sabemos si al final el parto será natural o si por el contrario habrá alguna complicación que requiera de más días de reposo y seguimiento de la madre en el hospital (por ejemplo en las cesáreas, dependiendo de si pilla por medio día de fin de semana o algún festivo es normal estar 3 o 4 días ingresada).

Para el papá, aunque puede tener más libertad para ir a casa para cambiarse de ropa, ducharse o arreglar algún papeleo o hacer otro tipo de gestiones. Es recomendable que se lleve algo de ropa también en los bolsos maternales . El día del parto debería ser tranquilo sin apenas visitas, con lo que el padre estaría acompañando a la madre y al recién nacido en la habitación. Ya que será el papá quién se encargue de limpiar el famoso meconio. Os puedo asegurar que da un poco de impresión, ya que parece que sea alquitrán y para limpiarlo habrá que gastar muchas toallitas higiénicas.
El siguiente día ya es más habitual que haya visita de familiares y amigos, con lo que el padre puede aprovechar para ir a casa y hacer algunas gestiones.

Otras cosas que son convenientes poner en la bolsa de maternidad son un arrullo para bebé o toquilla para coger al bebé abrigado, aunque en los hospitales la calefacción suele ser bastante alta y no haría falta. Por supuesto cámara de fotos y vídeo, o si tenemos un buen móvil sobraría, con sus correspondientes cargadores para no quedarnos sin batería en esos momentos tan especiales.

Los partos suelen ser de varías horas, sobretodo si son naturales, así que nos debemos armar de paciencia y todo pasatiempo o revista o libro que nos podamos llevar ayudará. Es bien sabido que las comidas de los hospitales no suelen ser de tipo gourmet, así que algunas personas también aprovechan para llevarse chocolatinas o algunas chucherías para picar.

Cuando nos vayan a dar el alta, lo normal es llevar a nuestro bebé dentro de un portabebé de grupo 0, con su respectiva funda de maxicosi o saco de grupo 0 si es invierno o hace frío.
Sacos para maxi cosis de grupo 0.



En definitiva, estas serían las cosas mínimas que harían falta para tener en el bolso maternal. Y recordar que lo más importante es preparar la bolsa de maternidad con días o semanas de antelación para evitar olvidos o urgencias de última hora.