miércoles, 17 de septiembre de 2014

Articulos necesarios para la habitacion de un bebe.

Cuando vamos a tener un hij@, una de las compras más importantes es saber que compramos para su habitación.

Aunque en los primeros meses estará siempre a nuestro lado, ya que constantemente tenemos que darle del pecho o el biberón y como es normal deseamos estar atentos ante cualquier alteración que pueda darse en su sueño, la primera elección será optar entre minicunas o un moises bebe para el descanso de nuestro bebé. En sus primeros meses de vida se mueve poco y pasa la mayor parte del tiempo durmiendo, con lo que perfectamente se puede acomodar tanto en una minicuna o moisés. Además la mayor ventaja es que estos artículos son fácilmente manejable y podemos ubicarlos en nuestra habitación por la noche y por la mañana moverlos a nuestra salita o salón.

Cuando ya tiene cierta movilidad es cuando decidiremos pasarlo a su habitación propia, y para eso como mínimo vamos a necesitar una cuna que es donde dormirá, tanto si os la dejan como si la compráis aseguraros que cumple con las recomendaciones mínimas de seguridad para cunas para evitar cualquier peligro a nuestro bebé.

Evidentemente se necesita la ropa de cuna para arropar a nuestro bebé cunado duerme, es decir, como mínimo un juego de sábanas, una mantita o un edredón o un nórdico, una chichonera para evitar los golpes con los barrotes. Toda cuna viene con un somier y como mucho con un colchón básico, pero debido a la creciente preocupación por el síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL) es muy importante tener un buen colchón de cuna transpirable, cómoda y que se acople bien al cuerpo del bebé, suelen recomendar aquellos que tienen el núcleo de viscoelástica o de látex natural transpirable.
También es importante para la habitación disponer de algún armario o cómoda para guardar su ropita, pero lo que es fundamental es tener un mueble cambiador, que bien puede estar integrado en la cómoda, o en la cuna (si es una cama convertible) o en un mueble por separado. Las razones para tener un cambiador es que necesitaremos cambiar de ropa o el pañal a nuestro bebé en la habitación, y os puedo asegurar que es muy incómodo si lo hacéis en su cuna, además es recomendable comprar una funda para el cambiador por si se os ensucia, así será más fácil lavarla.

Dos artículos convenientes son un bolso maternal y un mural o pañalera para que podáis tener a mano los pañales, las cremitas, las toallas higiénicas e incluso los chupetes. Hay veces que son muy convenientes, sobretodo cuando estáis cambiando a vuestro bebé y se os ha olvidado preparar algo.

Por último para completar, podéis tener una cajonera para guarda sus primeros juguetes, o algún otro elemento decorativo como estanterías, lamparitas, etc.......

Hoy se pueden encontrar muchos de estos artículos a juego con alguna temática (personaje de dibujos, imágenes de animalitos, etc....) y fácilmente se pueden adquirir en una tienda de puericultura especializada.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Bolso maternales para el hospital.

Antes del momento del parto es necesario tener todo bien preparado, ya que cuando se acerca el momento de dar a luz hay poco tiempo para preparar cosas debido a los nervios e incertidumbres que podemos tener.

Es conveniente que unas tres semanas o un mes antes de la fecha prevista del parto tener ya preparada todas las cosas que estimamos que nos pueden hacer falta en nuestra estancia en el hospital. Para ello hay que preparar en nuestros bolsos maternales los siguientes artículos como mínimo para la mamá:

Bolsos maternales para la habitacion del bebeAdemás, es recomendable que en la bolsa de maternidad tengamos también ropita de nuestro bebé. Nada más salir del quirófano el recién nacido es habitual que deseemos ponerle su primera muda con sus guantes, patucos y gorrito para evitar que pierda calor corporal. Dependiendo del tipo de hospital, hay que tener previsto unos cuantos pañales, cremas corporales para mantener hidratada la piel (sobre todo la del culete), toallitas higiénicas para limpiar al bebé cuando haga caca o por si regurgita. Sobre ropa para el bebé, hay que estimar como mínimo para cuatro o cinco días, ya que no sabemos si al final el parto será natural o si por el contrario habrá alguna complicación que requiera de más días de reposo y seguimiento de la madre en el hospital (por ejemplo en las cesáreas, dependiendo de si pilla por medio día de fin de semana o algún festivo es normal estar 3 o 4 días ingresada).

Para el papá, aunque puede tener más libertad para ir a casa para cambiarse de ropa, ducharse o arreglar algún papeleo o hacer otro tipo de gestiones. Es recomendable que se lleve algo de ropa también en los bolsos maternales . El día del parto debería ser tranquilo sin apenas visitas, con lo que el padre estaría acompañando a la madre y al recién nacido en la habitación. Ya que será el papá quién se encargue de limpiar el famoso meconio. Os puedo asegurar que da un poco de impresión, ya que parece que sea alquitrán y para limpiarlo habrá que gastar muchas toallitas higiénicas.
El siguiente día ya es más habitual que haya visita de familiares y amigos, con lo que el padre puede aprovechar para ir a casa y hacer algunas gestiones.

Otras cosas que son convenientes poner en la bolsa de maternidad son un arrullo para bebé o toquilla para coger al bebé abrigado, aunque en los hospitales la calefacción suele ser bastante alta y no haría falta. Por supuesto cámara de fotos y vídeo, o si tenemos un buen móvil sobraría, con sus correspondientes cargadores para no quedarnos sin batería en esos momentos tan especiales.

Los partos suelen ser de varías horas, sobretodo si son naturales, así que nos debemos armar de paciencia y todo pasatiempo o revista o libro que nos podamos llevar ayudará. Es bien sabido que las comidas de los hospitales no suelen ser de tipo gourmet, así que algunas personas también aprovechan para llevarse chocolatinas o algunas chucherías para picar.

Cuando nos vayan a dar el alta, lo normal es llevar a nuestro bebé dentro de un portabebé de grupo 0, con su respectiva funda de maxicosi o saco de grupo 0 si es invierno o hace frío.
Sacos para maxi cosis de grupo 0.



En definitiva, estas serían las cosas mínimas que harían falta para tener en el bolso maternal. Y recordar que lo más importante es preparar la bolsa de maternidad con días o semanas de antelación para evitar olvidos o urgencias de última hora.